
Este informe corresponde al primer año de vigencia de la Ley y propone una mirada comprehensiva del proceso de atención, asistencia y reparación integral en el que, por vez primera en la historia colombiana, las víctimas son el centro de todo el esfuerzo estatal. Este nuevo enfoque ha supuesto un reto para todas las entidades públicas, las nuevas y las ya constituidas, en la medida que han debido ajustar sus planes y proyectos para lograr la implementación de las medidas establecidas en la norma. Esto ha significado para todas las entidades realizar esfuerzos adicionales en la construcción estratégica y la implementación de nuevas reglas de juego, a la par de continuar brindando atención a las víctimas.
El informe recoge los avances conceptuales, las líneas estratégicas, los logros instrumentales y operativos del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a Víctimas. Todas las entidades que lo conforman han aportado la información que se condensa en cinco capítulos. En ellos se presenta un recuento de las acciones adelantadas por el Gobierno Nacional para dar cumplimiento al mandato legal de atender, asistir y reparar de forma integral a las víctimas del conflicto armado interno, partiendo del contexto normativo que define la construcción de una nueva institucionalidad.
En el Capítulo I se presenta el desarrollo normativo y reglamentario de la Ley 1448 de 2011 y los Decretos con fuerza de ley referidos a colectivos Étnicos. Adicionalmente se explica la finalidad y el alcance de los CONPES 3712 de 2011 y 3726 de 2012, documentos que condensan la política pública en materia de atención y reparación a las víctimas.
El Capítulo II refiere el proceso de transformación y ajuste institucional adelantado durante este periodo, que se refleja principalmente en la creación de la Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, el Centro de Memoria Histórica y la Unidad Administrativa Especial para la Gestión de Restitución de Tierras Despojadas.
El Capítulo III describe la política pública de prevención, asistencia, atención y reparación integral a las víctimas, en desarrollo de lo dispuesto en el documento CONPES 3726 de 2012. Incluye el mapa conceptual de la política pública, sus componentes, líneas de acción y medidas. También se presentan los elementos transversales de la política pública: el Registro Único de Víctimas, la Red Nacional de Información, los procesos de retornos y reubicaciones, las articulaciones nación-territorio y al interior del gobierno nacional, y los mecanismos para la participación de las víctimas. Finalmente, se define la manera en la que se asume la inclusión del enfoque diferencial en la política pública.
En el Capítulo IV se desarrollan los avances logrados en la conformación e instrumentalización de las instancias de coordinación del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas en los niveles nacional y territorial (SNARIV). En el nivel nacional están el Comité Ejecutivo y sus respectivos subcomités técnicos. En el nivel territorial se informa sobre los avances logrados en materia de i) conformación y funcionamiento de los Comités Territoriales de Justicia Transicional; ii) incorporación de acciones orientadas a garantizar la atención, asistencia y reparación integral a las víctimas en los planes de desarrollo de las entidades territoriales; y iii) formulación y adopción de los planes de acción territoriales.