
Bibliotecas con Memoria es la nueva estrategia por medio de la cual el Centro Nacional de Memoria Histórica, CNMH, busca garantizar el acceso y la divulgación de sus publicaciones en las bibliotecas del país. Este proyecto es una contribución para la construcción de memoria y el fortalecimiento del derecho a la verdad y la no repetición.
Un propósito del CNMH es lograr que sus investigaciones, que han sido consignadas a través de informes de memoria y conflicto, series radiales, cartillas, documentales, animaciones y cajas de herramientas, lleguen hasta los anaqueles de las bibliotecas del país, y desde allí, sean una oportunidad real para ser conocidas, consultadas y socializadas por las comunidades.
La divulgación y la pedagogía de estos contenidos y publicaciones son tan importantes como su investigación. Historias, testimonios y análisis del conflicto hacen parte de los más de 90 productos publicados por el CNMH. “Bibliotecas con Memoria” contempla, no solo la distribución efectiva del material, sino la realización de alianzas comunicativas y de actividades académicas y culturales para lograr la apropiación social de los contenidos distribuidos y un uso efectivo de los mismos.
En región
En septiembre de 2016 Bibliotecas con Memoria estableció una alianza estratégica con Fundalectura. Desde octubre, mil quinientos ejemplares que corresponden a las publicaciones del Centro Nacional de Memoria Histórica, ya se encuentran en los 58 puntos de lectura de los espacios no convencionales que incluyen parques, paraderos y estaciones de Transmilenio del distrito en la ciudad de Bogotá.
“Una biblioteca también es un instrumento de memoria para reparar el tejido social. Pensar nuestros puntos de lectura como instrumentos de memoria, implica un trabajo de lectura distinto, valioso para las comunidades,” señaló Jenny Rocío Contreras, promotora de lectura en uno de los espacios no convencionales de la capital.
También, a partir del presente mes, las publicaciones del CNMH estarán disponibles en las bibliotecas escolares Terpel, un proyecto para dotar y fortalecer bibliotecas escolares, con más de siete mil personas beneficiadas, y que se inició en 2015 con tres instituciones del país en Cúcuta, Neiva y Montería. En 2016 se extendió a otras tres bibliotecas más en los municipios de Albania (La Guajira), Manizales (Caldas) y Villavicencio (Meta).
A lo largo de 2016, Bibliotecas con Memoria ha entregado publicaciones del CNMH en 72 instituciones entre las que se cuentan 35 bibliotecas de la Red de Bibliotecas del Banco de la República, y 25 bibliotecas universitarias o de instituciones educativas como la Biblioteca UPB, Biblioteca Universidad Centro Occidental, Biblioteca Comuna 13, Sistema Red de Bibliotecas públicas de Medellín y 12 bibliotecas que corresponden a iniciativas privadas, como la biblioteca del Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias y el Centro de Documentación Programa Somos Defensores.
Futuras alianzas
Para el propósito del proyecto Bibliotecas con Memoria del Centro Nacional de Memoria Histórica, se ha contemplado establecer alianzas con tres grupos de bibliotecas. Por una parte, con la Red Nacional de Bibliotecas Públicas y Casas de la Cultura que está compuesta por un total de 2.256 bibliotecas a nivel departamental y municipal.
En segundo lugar, conformar una relación con las bibliotecas escolares agrupadas en la Unión de Colegios Internacionales (Uncoli) y en la Asociación de Colegios Privados que conforman un conjunto de 70 bibliotecas escolares. Además con 80 bibliotecas escolares asociadas en la Confederación Católica Nacional de Educación Conaced. Igualmente el CNMH espera asociarse con las 10 bibliotecas agrupadas en Acodesi o Asociación de Colegios Jesuitas de Colombia.
Por último, Bibliotecas con Memoria tiene como objetivo sellar un convenio con la Red de Bibliotecas Públicas del Distrito de Bogotá -BibloRed- y que está conformada por 19 bibliotecas públicas, 145 comunitarias y 117 públicas escolares de la Secretaría Distrital de Educación.
Desde su creación, a partir de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras 1448 de 2011, el Centro de Memoria Histórica ha sido fundamental a la hora de contribuir al deber de memoria del Estado con ocasión de las violaciones ocurridas en el marco del conflicto armado. Bibliotecas con Memoria es un esfuerzo para que toda la información recopilada y consignada por el CNMH esté a disposición de los ciudadanos, y mediante diferentes estrategias de acercamiento, este material enriquezca el conocimiento de la historia política y social de Colombia.